

FIVE ENERGIES
ROBINSON QUINTERO DALLOS
Contexto:
Casa de Robinson Quintero Dallos, Zona norte de Bogotá por la carrera 7, la casa se encuentra en un conjunto cerrado llamado quintas de Redil, éste tiene un lugar donde se echan las basuras
Quienes viven en la casa:
-
Lilibeth Quintero Dallos hermana de 33 años
-
María Lucia Rodríguez Quintero sobrina de 9 años
-
Sara Rivera Quintero Sobrina de 10 meses
-
Señora Ana Ramona, empleada de servicio de 44 años
-
Robinson Quintero Dallos estudiante de diseño industrial, 6 semestres UAN
Planteamiento:
La señora Ana se encarga de hacer los oficios del hogar, Hacer las comidas, mantener la casa limpia, entre estos 2 oficios vistos de forma general, hay una situación en común que comparten, y son las basuras, cuando las canecas se llenan, llega el momento se sacar las basuras, hasta el cuarto que tiene el conjunto, este cuarto se encuentra, aproximadamente, a una cuadra de distancia, que según Wikipedia, “espacio lineal que abarca desde las dos esquinas formadas por la intersección de una calle con otra hasta las dos esquinas formadas por el próximo cruce. Suele tener entre 100 y 150 metros de longitud”, y según William Rivera Lozano Ingeniero Civil, y Topo-grafo, las medidas de una cuadra son 80 x 80 m por lo tanto, la distancia que tiene que recorrer para transportar esas bolsas de basura es muy larga. También tienen un volumen aproximado de 40 x 30 x 30 cm y un peso aproximado de 15 kg, teniendo como resultado un agotamiento físico muy alto.
Resolviendo esta situación, mejorando el transporte de la basura, por el conjunto quintas del Redil, disminuiremos, el cansancio físico, de la Señora Ana, podrá ejercer con mejor calidad, los oficios del hogar.
Objetivo:
Crear un dispositivo mecánico que le permita transportar las basuras, generadas en el hogar, de tal manera que el agotamiento físico, sea mínimo.
María Valentina Cortés
Contexto:
La actividad doméstica de este mecanismo se desarrollará en la cocina del predio sobre el mesón,al momento de cocinar y por decisión del usuario éste será manipulado.
Planteamiento:
La oportunidad que se analizó de este mecanismo, es que el usuario al momento de cocinar y manipular este tipo de alimentos, en ocasiones ejerce mucho esfuerzo sobre ellos,con este mecanismo se reducirá la fuerza que se emplea, mejorando la calidad y precisión de cortado en estos alimentos.
Objetivo:
1.Reducir el esfuerzo que se ejerce sobre el alimento para la efectividad al cocinar.
2.Mejorar la cortada que se ejecuta sobre estos alimentos.
3.Transformar (unir) dos funciones en un solo mecanismo para uso doméstico.
4. Desarrollar moldes para dar forma a el patacón.

Margie Parra
Contexto:
la actividad de este mecanismo se desarrolla en el jardín de la casa o del conjunto donde el usuario lo manipulara
Planteamiento:
la oportunidad que se pudo analizar en el entorno y en el mecanismo, es cuando el usuario va a recoger el pasto no lo puede hacer con facilidad y es una tarea que toma tiempo con este mecanismo lo pueda realizar de una manera práctica y rápida donde puede ir almacenando el pasto
Objetivo:
1: reducir tiempo
2: reducir esfuerzo
3: realizar dos tareas al tiempo
Andrea Camila Romero
Contexto:
Es una casa familiar ,esta ubicada en el barrio Toberin en la localidad Usaquen .la casa esta dividida en diferentes espacios como las habitaciones ,sala,cocina .baños y escaleras y etc . la casa cuenta con tres plantas
Planteamiento:
Generar un forma mas fácil para las personas de la casa escurrir el trapero en el momento de hacer el aseo de la casa,para evitar que la personas tenga que hacer fuerza y lastimarse las manos en el momento de escurrir el trapero
Objetivo:
- Generar un mecanismo para facilitar el escurrir el trapero para que las personas no realicen fuerza y se lastimen las manos
- facilitar la formas de escurrir el trapero en el momento de hacer aseo
-facilitar el traslado del mecanismo a los diferentes espacios de la casa para realizar el aseo
Jojhan Esteban Quiceno Sanchez
Contexto : patio ,lugar apartado de la casa que por lo general se utiliza para guardar cosas que ya no se utilizan .se trabaja aquí cuando se sabe que la tarea va a generar suciedad o en trabajos que requieran un lugar más amplio , también se utiliza cuando se hace una actividad que pueda dañar algún amueblado de la casa
Planteamiento: patio,cortando madera no muy gruesa con una segueta la cual después de varios movimientos comienza a cansar la mano y muñeca ,causando una pérdida de fuerza y disminuyendo el ritmo y la precisión de trabajo finalizando en malos acabados .
Objetivo: construir una segueta automática que facilite el trabajo con maderas de baja densidad ,aumentado la eficiencia de trabajo de la persona que lo utiliza . se busca que esta segueta automática pueda ayudar en trabajos que no requieran un maquinaria de alto rendimiento pero que estas actividades sean extenuantes y tediosas como lo puede ser cortar palos de cedro.